Cuadro comparativo
El período clásico y El romanticismo

Música clásica
- Textura predominante
, melodía acompañada y homofonía.
- Melodías sencillas y organizadas en frases simétricas.
- El ritmo es regular, pero no mecánico.
- Aparece la dinámica en pendiente.
- Cobra mayor importancia la música instrumental.
- Autores: Mozart, Haydn, Arriaga, Beethoven.
Música vocal:
- Profana; Ópera.
- Religiosa: Misa y oratorio.
Música instrumental:
- Sonata.
- Sinfonía.
- Cuarteto.
- Concierto.

Música romántica
- Interés por los temas relacionados con lo exótico, lo oriental y con el pasado.
- La música absoluta es la música instrumental que se impone a la música vocal y su forma musical predilecta la sinfonía.
- Interés por las grandes formas: sinfonía y concierto que se expanden y modifican y también un gusto por pequeñas formas para piano o para piano y voz. Nace la música programática que pretende narrar a través de la música instrumental un tema literario (poema sinfónico).
- Evoluciona la armonía clásica.
- La melodía es el principal vehículo para expresar sentimientos y pierde las características clásicas de simetría y equilibrio.
- La música nacionalista utiliza las características musicales antes mencionadas pero hay que añadir que los músicos incluyen en sus composiciones ritmos, melodías y armonías de la tradición de su país.
- Autores: Claude Debussy y Maurice Ravel.