Nuevas ideas 

23.08.2021

El músico es un artista y su práctica no se limita al cumplimiento de las reglas de armonización, la mecánica de la construcción formal, la matemática en la formación de compases, la elaboración de los intervalos basados en la serie físico-armónica, la distribución de las figuras en los compases, etc., sino que tiene un estilo propio o sello personal.

Según Maneveau no debemos olvidar que por muy cercana que aparezca del lenguaje hablado, la música es siempre un arte. También afirma que es la Poesía el arte más cercano a la música, sobre todo, cuando se aleja de lo conceptual y semántico y trabajo la estética sonora como ocurre en las corrientes simbolistas y modernistas.

Las investigaciones han demostrado que la mayoría de los receptores son incapaces de identificar con cierta precisión los hechos o los estados de ánimo que los compositores intentaban comunicar o describir. En este sentido hay que entender el concepto de Belleza musical expresado por Eduard Hanslick en De lo bello musical (1854), cuando dice que "la música es la forma animada por el sonido" y que la obra musical es un fenómeno completo en sí mismo que obedece sus propias leyes y no tiene mucho que ver con aspectos literarios, plásticos o incluso, sentimentales.

La misma concepción tienen los compositores del siglo XX, Stravinsky dijo en una ocasión "considero la música, en su esencia, impotente para expresar lo que sea, un sentimiento, una actitud, un estado psicológico, un fenómeno de la naturaleza...",

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar